¿Que hacemos en Amigos de Pol?
En Amigos de Pol, ofrecemos espacios de apoyo y orientación para jóvenes y adultos autistas, así como para sus familias.
Trabajamos para que ninguna persona autista (ni su entorno) se sienta sola, invisible o incomprendida.
Nuestro propósito es claro: acompañar, sensibilizar y transformar a través del bienestar emocional y el autoconocimiento.
Nuestras principales áreas de trabajo incluyen
Acompañamiento emocional
Espacios de escucha activa donde compartir vivencias, desahogar el alma y construir una red desde la empatía.
Atención psicológica
Realizamos sesiones de apoyo psicológico, tanto individuales como grupales, adaptadas a las necesidades específicas de jóvenes y adultos autistas, así como de sus familiares.
Actividades para el bienestar y el autoconocimiento
Creemos en el poder del bienestar emocional por lo que organizamos actividades concretas:
Terapia Familiar Sistémica
La terapia familiar sistémica es un enfoque terapéutico que entiende a la familia como un ecosistema vivo. En el contexto del autismo, facilita nuevas formas de comunicación, comprensión y acompañamiento entre todos los miembros del núcleo familiar.
Tacto Zen
El Tacto Zen es una actividad que aporta relajación, calma, disminuye la sobrecarga sensorial, y ofrece una via de comunicación no verbal. Entendemos que el autismo no es un problema que resolver, sino una forma de estar en el mundo que merece ser comprendida y abrazada.
Astrología Contemplativa
Un espacio donde el cielo se vuelve espejo y mapa interior. En estos talleres exploramos la astrología como un lenguaje simbólico, sin dogmas, sin juicios, simplemente como una invitación a mirarnos con otros ojos.
Divulgación e inclusión
En Amigos de Pol impulsamos la sensibilización y la educación sobre el autismo, promoviendo un cambio de mirada en la sociedad. Creamos espacios de formación y reflexión que ayudan a construir una comunidad más empática, accesible e inclusiva para todos.
Grupo de Jóvenes
Hemos creado un espacio exclusivo para jóvenes autistas, con una actividad de videojuegos, donde pueden desarrollar habilidades, descubrir talentos, compartir experiencias y fortalecer su autonomía.